Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: Los verdaderos héroes

Noticias

Publicado el 19/08/2022 por Voluntariado Afundación

 


Hoy, día 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Su principal objetivo, es rendir homenaje a todos y cada uno de los trabajadores humanitarios que realizan una importante labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como a todos aquellos que han perdido la vida cumpliendo sus funciones.

Este día fue declarado por la Asamblea General, en memoria del atentado terrorista acontecido el 19 de agosto de 2003, contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad (Iraq), que se cobró la vida de 22 personas, incluyendo a uno de sus miembros de la ONU, Sergio Vieira de Mello.

Este importante y reconocido activista de nacionalidad brasileña, desempeñó sus funciones durante más de 34 años en labores humanitarias. Por ello, y como homenaje, su país le otorgó una medalla por el gran legado que dejaba en defensa de las personas más vulnerables y desasistidas, así como de la paz de todo el planeta.

El personal humanitario tiene como misión ayudar a aquellos más vulnerables del mundo cuando nos encontramos ante algún desastre o catástrofe. No obstante, cada vez se enfrenta a más amenazas en todo el mundo.
En los últimos 20 años, los tiroteos se han visto multiplicados por diez, así como los secuestros y otros ataques se han incrementado considerablemente.

Cada año, se lleva a cabo una campaña por y para este día tan significativo. En 2020, el tema fueron los héroes de la vida real. Durante la pandemia de la COVID-19, la labor y desempeño de los trabajadores humanitarios y profesionales de la salud fueron realmente de admirar.

Personas que se vieron ante la gran responsabilidad de atender y dar asistencia médica, poniendo en riesgo sus vidas para salvar la de otros, dónde lamentablemente muchos de ellos sucumbieron ante el virus.

En 2021, el tema de dicha campaña se centró en la crisis climática, esa nueva realidad que amenaza nuestros hogares, los medios para subsistir, así como las vidas de aquellos más pobres en el mundo.

La gravedad es tan desproporcionada, que la gestión de los trabajadores humanitarios no es suficiente para paliar sus consecuencias. Por ello, todo aquel que quiso estuvo invitado a unirse a la carrera por la humanidad #TheHumanRace y contribuir con su ejercicio diario a enviar a los líderes del planeta el mensaje de la acción climática no puede dejar a nadie indiferente. La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero que podemos y debemos ganar. Asegurémonos de llegar todos juntos a la meta.

Este año 2022, con necesidades humanitarias récord en todo el mundo, la campaña se basa en un proverbio africano: “Se necesita de un pueblo para criar a un niño”, cuya metáfora hace referencia al esfuerzo colectivo necesario para aumentar la apreciación global del trabajo humanitario, ya que “se necesita de toda una comunidad para apoyar a una persona en una crisis humanitaria”. Desde las propias personas afectadas - siempre las primeras en responder cuando se produce una catástrofe - hasta la comunidad global que las apoya mientras se recuperan, aliviando su sufrimiento y brindando esperanza.

Para ello se utilizará el arte digital a través del que se contarán historias de las personas necesitadas y de aquellos que les ayudan. Únete a la campaña de #AyudemosEnComunidad compartiendo los materiales que podrás encontrar en el sitio web de las Naciones Unidas o los tuyos propios a través de las redes sociales, utilizando los hashtag #AyudemosEnComunidad, #ItTakeAVillage y #woldhumanitarianday.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria está muy alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar, en el que se manifiesta la necesidad de garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades para alcanzar el desarrollo sostenible.

Por todo lo ya expuesto, desde Afundación queremos rendir homenaje en este día a todos los hombres y mujeres que trabajan para salvar la vida y proteger la salud de las personas afectadas por situaciones de emergencia, consecuencia de conflictos o desastres naturales, comprometiéndonos a hacer todo lo posible por protegerlo y por proteger su labor.

comentarios