Día Internacional de la Paz

Noticias

Publicado el 21/09/2022 por Voluntariado Afundación

 

Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, aceptar y respetar a los demás, así como vivir pacíficamente y unidos.


La paz no sólo se refleja en la ausencia de conflictos, a su vez, es un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueve el diálogo con el fin de solucionar los conflictos existentes a través del entendimiento y la cooperación mutuos.

Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz. Una fecha dedicada al fortalecimiento de los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con el foco de atención en el desarrollo social y económico en diversas áreas tales como el hambre, la pobreza, la salud, la igualdad de género, la educación, el cambio climático, el medioambiente… Todo a través de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

Pese a ello, la paz verdadera es algo mucho más complejo de lograr. Necesita y requiere de sociedades en las que todos sus miembros sientan que pueden desarrollarse. Nuestro mundo no está adaptado a ello, lo que conlleva la creación de un mundo en el que todas las personas sean tratadas desde la igualdad y el respeto, con independencia de su raza, sexo, edad, etnia, cultura y religión.

Aunque hoy en día los conflictos son menores, siguen siendo un hecho muy arraigado, motivo por el que cada vez son más intensos, al contar con la participación de grupos armados con acceso a armamento y técnicas sofisticadas.

No solo se persigue alcanzar la paz, sino que es de vital importancia lograr su consolidación. Con este fin, surgen las iniciativas para ayudar tanto a países como regiones en su transición de la guerra a la paz, así como a reducir el riesgo de aparición o reaparición de conflictos, fortaleciendo su capacidad de gestión ante los enfrentamientos y asentando las bases para una paz sostenible y el desarrollo.

Vivimos en un mundo donde las confrontaciones se han normalizado entre las actitudes cotidianas de las personas, haciendo que pasemos por alto y perdiendo el foco de atención en la resolución pacífica de los conflictos a través de la escucha activa y la empatía. Es nuestro deber como personas, promover una convivencia positiva basada en el respeto y abierta a la diversidad, porque vivir en paz consiste en hacerlo en armonía con uno mismo, con los demás y con todos los seres vivos del entorno.

De esta forma, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebra campañas anualmente a nivel mundial, cuyo tema principal es la paz. Para este año 2022, el lema es: “Pon fin al racismo. Construye la paz”. Cuyo objetivo persigue la construcción de un mundo libre de discriminación racial, en la que la compasión y la empatía estén por encima del odio y la sospecha. Un mundo del que podamos sentirnos orgullosos.

Es posible que te preguntes, cómo puedes celebrar el Día Internacional de la Paz, por ello, a continuación se mencionan diversas maneras en las que poder participar:

  • Si tienes peques en casa, podréis elaborar juntos unas grullas de origami, conocidas como el símbolo de la paz mundial.
  • Puedes revisar información en Internet sobre las actividades previstas por las organizaciones no gubernamentales y fundaciones que trabajan en pro de la paz y asistir a alguna.
  • Pasa tiempo con la familia y amigos disfrutando en casa de películas motivadoras e inspiradoras sobre la paz.

Compartir siempre es bueno, por ello el compartir información relevante y de interés en las redes sociales sobre este día con los algunos hashtags como: #DiaInternacionaldelaPaz #PeaceDay #ForjandoLaPazJuntos ayudarán a darle una mayor visibilidad a este tema.

Mediante la Agenda 2030, adoptada para el desarrollo sostenible, se pretende poner en marcha un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, con la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Alineados con el ODS 10, centrado en reducir la desigualdad en y entre los países, así como con el ODS 16, establecido para promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, desde Afundación Obra Social ABANCA confiamos en que todos tenemos un papel que desempeñar y os animamos a contribuir al bienestar de la sociedad buscando y practicando la paz.

comentarios